Gestión de especies amenazadas. Curso 2017-2018
- Información General
Profesores:
- Eduardo Cires Rodríguez (cireseduardo@uniovi.es)
- Candela Cuesta Moliner (cuestacandela@uniovi.es)
- Andrés Arias Rodríguez (ariasandres@uniovi.es)
- Carlos Gonzalo Lastra López (clastra@uniovi.es)
- Juan Carlos Illera (illerajuan@uniovi.es)
- Carlos Antonio López Sánchez (lopezscarlos@uniovi.es)
Asignatura: Gestión de Especies Amenazadas
Plan de estudios: Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
Centro: Escuela Politécnica de Mieres
Tipo: Optativa
Créditos Totales: 58
Teóricos: 35
Prácticos: 23
Ciclo: 2º
Curso: 4º
Periodo: Segundo Semestre
Descripción general de la asignatura: Las directrices de gestión de especies amenazadas pueden tener un amplio enfoque en cuanto a las áreas de conocimiento desde las que se aborden. En este caso la asignatura será impartida por las áreas de conocimiento de Ingeniería Agroforestal, Botánica, Zoología, Ecología y Fisiología Vegetal, cada una con unos contenidos específicos correspondientes a esas áreas.
La asignatura pertenece al módulo optativo y a la materia de gestión sostenible del medio natural.
Objetivos:
1. Conocer y proteger especies amenazadas.
2. Ecología de especies amenazadas.
3. Capacidad para resolver los problemas técnicos derivados de la gestión de especies amenazadas.
- Gestión de flora amenazada.
- Gestión de fauna amenazada.
4. Biotecnología y conservación de germoplasma vegetal.
5. Consultoría y asesoramiento técnico.
Contenidos:
- Presentaciones en PowerPoint de las unidades temáticas.
- Se propone bibliografía de problemas de casos prácticos relacionados con los conceptos impartidos.
- Pruebas tipo test para determinar el grado de asimilación de la materia.
- Recursos bibliográficos para profundizar en las presentaciones facilitadas.
- Referencias de material online.
Metodología: En esta asignatura se proponen una serie de objetivos a cumplir, a través de distintas actividades de formación. El alumno/a deberá ser el responsable máximo de su formación, decidiendo cuándo entrar en la asignatura y realizar las tareas encomendadas. Los profesores de cada una de las áreas temáticas tendrán criterios o indicadores de la utilización de esta plataforma virtual para poder determinar el grado de satisfacción y aprovechamiento de los alumnos/as virtuales.
Actividades:
- Acceso a los contenidos teóricos sobre las unidades temáticas propuestas.
- Resolución de problemas sobre las cuestiones teóricas estudiadas.
- Descripción de tareas prácticas que se realizan en el laboratorio
- Realización de test y/o resolución de cuestiones de autoevaluación.
- Revisar la bibliografía recomendada.
Evaluación: Para evaluar a los alumnos/as recomendamos la elaboración de un Porfolio Digital, en el cual, cada alumno/a vaya introduciendo los ejercicios recomendados, y que son los siguientes:
- Memoria sobre cada unidad temática.
- Problemas a resolver.
- Test sobre los conocimientos impartidos, incluyendo preguntas sobre lecturas recomendadas y protocolos de sesiones prácticas.